Friday, February 17, 2006

Para Ella

Tantas excusas pensadas; tantos argumentos;
tantas versiones de lo que dírias y respondería
luego de oirte pronunciar contundente
ese preludio que sabe a fracaso.

Tantas afirmaciones, negaciones, preguntas y repreguntas...
Una noche en vela, sólo pensando en eso;
en qué me dirías, en qué quisieras escuchar
en qué quisiera oír yo y en qué escucharías tú
temiendo decir lo que temías que dijera y que no dije.

Un sueño, una historia, quizás
deseos, emociones, palpitares
brindis, despechos solitarios,
esperanzas
todo en vano...
todo se desvaneció al verme sentado ahí frente a ti
sin nada que decir, con un nudo en la garganta
y esperando que soltaras el amargo lugar común

Y no lo soltaste, aunque lo hayas dicho
y en un segundo, todo: excusas, argumentos
alegrías y tristezas
emociones y despechos
quedaron guardados en mi silencio
y en mi propia cobardía...
quizás, sólo quizás, hasta siempre...

Thursday, February 16, 2006

¿Qué significa lindo?

"Creo que tenés razón:
la culpa es de uno cuando no enamora,
y no de los pretextos, ni del tiempo..."
Mario Benedetti


Si hay algo complicado de entender, amigo lector, eso es el léxico sentimental femenino. Partiendo del axiomático teorema de que las mujeres son unos seres incomprensibles (teorema sobre el que, por axiomático, no procuraremos disertar), comprender QUÉ nos quieren decir cuando nos dicen eso que creemos que NO nos quieren decir, resulta una tarea digna del departamento de Criptografía Avanzada de la Universidad de Moscú.

Sin querer adentrarme en el movedizo territorio de las comunicaciones intermaritales e interparejales en general, quiero referirme a un término cuyo significado preciso es poco deducible, aunque su deducción lleva a conclusiones aún más indeseables. Me refiero al término "lindo".

En primer lugar, es imprescindible resaltar quetal palabra NO HACE ALUSIÓN A ELEMENTOS FÍSICOS. A saber, cuando una mujer desea elogiar el "porte" o característcias físicas de un individuo, es muy difícil que lo haga con un término tan light. Muy por el contrario, al momento de referirse a las notables características físicas de determinado individuo, una mujer probablemente utilizará la jerga que suele usar con sus amigas: "Que bueno está ese tipo", o similares.

No,no, no; si ellas utilizan el término "lindo" quieren decir que Ud. le parece un ser simpatico, tierno, etc etc etc, pero nunca "lindo" desde el punto de vista físico.

Otro elemento sintáctico-lexical al que le tememos muchos es al clásico "tenemos que hablar". Y es que es MATEMÁTICAMENTE IMPOSIBLE, amigo lector, que si la mujer por la que Ud. noblemente delira le restella esa malsana retórica, tenga que decirle algo bueno. Desde el momento en que una mujer dice las tres palabras mágicas, suceden dos cosas:

1) Algo no está funcionando
2) Ella no quiere que algo funcione


Así pues, amigo lector, ya sabe que, cada vez que su Carlota, Dulcinea, Matilde, Beatriz o como prefiera llamarla, dirige a Ud. alguno de los vocablos anteriores, no debe esperar nada bueno...

GUERRA AVISADA...

Wednesday, February 15, 2006

¿Feliz día de qué?

10:30 am El desagradecido despertador martilla tu hipotálamo, recordándote que debes levantarte para tu antepenúltima jornada de clases. Tu misión: hacer una entrevista que tienes que entregar mañana; ir a la caja y enfrentar 1000 trámites burocráticos para hacer una simple pregunta que te facilite el trámite 1001, y asistir a la impelable consulta odontológica mensual. Todo ello en compañía de tu hermana, postadolescente. Lo piensas y maldices.

11:20 am Sales de tu casa; el día esta lechoso, pesado, nuboso. Desde la flamante Terios 2006 hasta la renqueante Caribe 442 que pasa por la avenida te moja los ruedos del pantalón al pisar los charcos del día anterior. Un taxista con cara de poco dormir se niega a hacer una carrera hasta la Universidad. Maldices al del Volkswagen, al de la Caribe y al taxista. Cuando por fin consigues una carcacha de esas a las que le suena todo menos los pedales, te das cuenta de que tienes que pedirle al cartujo taxista que recorra en 5 minutos una distancia en la que sueles tardar 45. Intentas hacerlo con la mayor discrecionalidad, y con la intención de un comentario al aire. Suspiras y dices, observando displiscentemente el reloj: "Voy tarde". El cartujo se limita a ignorar el comentario. Maldices.

Finalmente, llegas a la Universidad. Un inusual color rojo pasión/rosa fresa/azul bebé/blanco peluche te agobia por doquier. Te sientes perseguido. No sabes qué ocurre. Mientras corres, maldiciendo, al otro extremo del campus, donde en teoría te encontrarás con tu entrevistado, salpicones kitsch de turquesa, rosa y tornasol cachetean tus córneas.

Jadeando y maldiciendo llegas a la oficina. Está cerrada; vuelves a maldecir. No abrirán sino hasta dentro de dos horas, justo cuando tienes que entrar a la cita médica, que te impedirá ver hoy a la única razón por la que no has renunciado a tu pasantía malpagada.

No dejas de maldecir mientras llegas a la cola para comprar un madrugador almuerzo: "Debí pararme más temprano, quién me manda a venirme con mi hermana, ahora cuándo &%$(%/& podré hacer esa entrevista, me van a clavar en la cochina materia..."

-¡SEÑOR, FELIZ DÍA!- una estridente voz de dependienta te despierta de tus cavilaciones. Distraído piensas "¿Día de qué?", mientras agradeces y haces tu pedido.

Súbitamente recuerdas ¡Ah, hoy es 14 de febrero! y por tu memoria pasa en un segundo toda la mañana de un día lechoso, pesado, nuboso, pero coloreada de rosa y turquesa kistch, en el que un estridente despertador taladra tu hipotálamo, no puedes hacer una entrevista en tu antepenúltima jornada de clases, tienes que hacer 1001 trámites burocráticos y la inevitable cita con tu ortodoncista te impedirá estar cerca de la única persona con la que valdría la pena pasar esa fecha, aunque quizás nunca lo sabrá.

¿¡ACASO HAY ALGO QUE CELEBRAR EL 14 DE FEBRERO!?

Monday, February 13, 2006

Los no correspondidos

"En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego"
Pablo Neruda
Tras casi un año de abandono, que he empleado para intentar teorizar de manera más adecuada sobre el amor, he de hablar de una de las más clásicas modalidades de ese demonio: el NO CORRESPONDIDO.
Se trata de un tipo de amor sobre el que decena de músicos, ensayistas, poetas y literatos han escrito. Y no es para menos. El amor no correspondido abarca desde los triángulos amorosos, en los cuales nosotros no somos más que el amiguito, pues alguien más ya se "alzó con la dama", hasta ese amor que todos llegamos a sentir por la amiga de nuestra hermana, que sólo nos ve como "el hermanito de mi amiga".
La presencia de tales diminutivos no es casual. Por alguna razón biopsicológica, cuando nos enamoramos (DE VERDAD, no sólo para "levantarnos" a alguien), solemos quedar en un estado de inferioridad que, por un lado, nos hace vulnerables a los despechos y, por el otro, nos hace caer en la red de esas personas dignas de "afecto y ternura", de aquella que nos rompe el corazón en mil pedacitos, incluso sin saberlo.
De ahí, amigo lector, que Ud. HA DE HACER LO HUMANAMENTE POSIBLE para no caer en esa red. No permita que empleen diminutivos de su nombre, o que le digan "que lindo, te quiero mucho", porque eso generalmente conlleva un "...como un amigo", pues ya algún gorila, de esos ejemplares de Macho Alfa por los que ellas babean, se habrá quedado con nuestra Dulcinea.
Para muestra un botón:
En el siglo XVIII, un señor llamado J.W. Goethe escribió lo que se conoce como "el refugio de los enamorados sin esperanza". Se trata de una novela, presetnada en forma de compilación epistolar, llamada Las penas del joven Werther, o simplemente Werther. Esta obra presenta un triángulo amoroso clásico: Nuestro protagonista, Werther, narra a su amigo Guillermo, como cae progresivamente en las garras del demonio por una señorita llamada Carlota, de gran inteligencia y sensibilidad que, a despecho del protagonista y de nosotros, los románticos empedernidos, se encuentra comprometido con un ejemploar Macho Alfa del Siglo XVIII: un joven abogado frío y calculador llamado Alberto.
EN tal obra están presentes los elementos de un amor no correspondido tipo clásico: Dos hombres. EL primero, un joven apasionado, inteligente, de buena conversación, simpático pero que tiene un único defecto: LLEGÓ TARDE A LA REPARTICIÓN. El otro (Alberto), un abogado frío, gris, quizás consciente del tesoro que tiene por mujer, pero sin la intensidad que puede darle el sujeto A a la relación.
Por último, LA MUJER, confusa, hormonal, pero predilecta. Nuestro tormento, nuestro delirio predilecto. Aparentemente inofensiva, pero altamente peligrosa. EN el caso concreto de Carlota (la protagonista), hay que añadirle un elemento más ponzoñoso aún: ¡Su inteligencia! Cuando una mujer es inteligente, amigo lector, no hay nada que hacer. Es un tema sobre el que existen muchas opiniones, pero lo que es un hecho es que una mujer no pensante suele ser bastante más fácil de conquistar, pero, sin duda, también muchíiiiiiiiiiisimo más aburrida.
El resto de la historia es bien conocido, y suele ser lugarcomún en los triángulos amorosos: la SUSODICHA ve muy simpático al TERCERO, pero el MACHO ALFA es quien termina triunfando, pues la SUSODICHA se conforma con manifestarse confundida por lo que siente, pero tiene el temor de abandonar lo seguro que le da el MACHO ALFA para irse con nuestro sufrido amigo.
Ahora bien ¿Qué tan inocente es la mujer del sufrimiento? Es el punto con el cual quiero acabar mi reflexión de hoy, a la espera de su conclusión, amigo lector. Por ahora, bástele saber que nuestro joven Werther decide suicidarse. Así que ¡Cuidado!