¿¿...Cortázar??

Por recomendaciones variadas de amigos, compañeros de clase y profesores (además de por tratarse de un must que cualquier persona medianamente culta debería leer), decidí tomar de mi biblioteca el ajado ejemplar que tengo del clásico latinoamericano Rayuela de Julio Cortázar.
Pese a que soy de los que piensa que el incompetiblemente mejor de Latinoamérica es el Gabo, por reportero y escritor, por caribeño y por romántico, y pese a que aún tengo la convicción de que la poesía sureña es excelente pero la prosa excesivamente intelectual, decidí romper prejuicios e iniciar ese "avioncito" (traducción del vocablo argentino rayuela, referido al avión que se dibuja en el piso para saltarlo), de manera clásica: leyendo la novela al principio en orden.
Pero lo que encontré no me gustó, y quisiera compartirlo. Apenas en las primeras líneas de la novela, "el argentino que se hizo querer de todos", como lo llama García Márquez escribe: "Convencida como yo de que (...) la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribir o que aprieta desde abajo el tubo de dentrífico".
Confieso ser de los que precisa los encuentros no sentimentales, y con más razón los que pueden influir de alguna manera en nuestro estado sentimental e incluso estado civil. Por ser de los que les pone fecha, hora y lugar al amor ¿soy una suerte de minusválido o torpe que necesita rayas para escribir o un ahorrador compulsivo que extrae la máxima cantidad posible de los potes de pasta de diente o de Nucita?
A decir verdad, no lo creo. Dichosos aquellos a los que las citas les llueven como agua bajo la regadera. Pero quienes no tenemos esa suerte, los "desvalidos del amor", tenemos que luchar a trancas y barrancas por que esas mujeres perfectas que andan babeadas por un mamaguevo y que sólo nos consideran sus amiguitos se den cuenta de nuestra existencia y nuestro interés por ellas. Y eso nos obliga a emplazarlas. Punto.
Probablemente esté haciendo una "sobreinterpretación" de la frase de Cortázar. Sea como sea, leeré un par de páginas más a la espera de no encontrarme con otra muestra de arrogancia sentimental como esa. Si ese es el caso, pues volveré a mis lecturas tradicionales del nativo más famoso de Aracataca, capaz de darse cuenta "de que no solo es posible, sino que yo mismo, viejo y sin nadie (...) estaba muriendo de amor".
7 Comments:
Sigue en pie lo de mi regalo rayuelístico?
lo de cortazar no se refiere a citas amorosas, se refiere a citas en gral, se refiere a gente sin espontaneidad, a gente para la que todo debe estar planeado, calculado, previamente esbozado. "Solo" se refiere a eso.
Primero, seguramente estás leyendo Rayuela en el orden tradicional. Segundo, saltar del Gabo a Cortázar (sin ánimos de ofender a Gabo, el cual me parece tremendo escritor)es un paso que requiere un poco de madurez personal. No es lo mismo leerte 100 años de soledad en 5to año de bachillerato a leerlo a los 30 años, ¿no? Lo mismo sucede con Cortázar, uno debe pasar por ciertas experiencias para entenderlo. Te sugeriría irte por algo más suave de él, por los cuentos.
Chau
Dolorido y estreñido fama.
Ejem, ejem... Ahora entiendo muchas cosas.
Aparte de estar un poco de acuerdo con lo que ya te dijeron los "comentantes" anteriores... mi principal argumento al respecto se fundamenta en la seguridad de que no todo comentario expreso por un novelista (¡ficción, la llaman!) necesariamente refleja la postura del autor, menos cuando narra en primera persona y está adoptando el pensamiento de alguien más, sus personajes.
Quizá yo me paso un poco de "liberal" o lo que sea (que sí), y uno hasta podría escribir apologías del delito escudado en la "ficción"... Pues, sí, yo creo que sí, aunque ya sobre esto podemos extendernos infinitamente.
... Así, el título de tu post debería ser "¿¿... Oliveira??", y respondo afirmativamente a tu "quizá": sí, sin duda es una sobrelectura de la frase.
Julio era un mujeriego, lo fue. Su escritura es vanidosa, sí lo es. Pero no entiendo por qué un libro te deja de gustar porque expresa un modo de ver la vida diferente del tuyo. Aunque, claro, cada quien tiene sus gustos; y a la mayoría nos encanta cuando leemos y hacemos eco en esas palabras.
Y NO digo todo esto porque me guste Cortázar y me haya vuelto una freak del señor en cuestión... todo lo contrario, créeme que luego de la tesis lo valoro en su justa medida. Creo que te hubiera dicho lo mismo sobre cualquier otro escritor de haber estado en desacuerdo.
¡Ah! Y por cierto... personalmente, soy una defensora de la lectura hembra de Rayuela. La lectura macho me parece una estafa. No por eso pienso que Rayuela sea un libro menos hermoso, y con menos posibilidades a que hagamos eco en él.
Quizá Nat tiene razón y "uno debe pasar por ciertas experiencias para entenderlo"... y quizá por eso es que aún no valoro la lectura macho. Quizá no, pero siempre hay que concebir la posibilidad de que no comprendamos absolutamente lo que otro hizo. Es, de hecho, la naturaleza de la creación humana, ¿no?
This comment has been removed by the author.
un regalo:
http://www.zonalibre.org/blog/chamoscript/archives/067207.html
Post a Comment
<< Home