Saturday, November 25, 2006

Separaciones I

"Yo te apunto donde duele,
y te acuerdo el peor de tus pecados,
tú reviras la ofensiva
y disparas donde sabes que haces daño..."
R. Arjona ¿Por qué hablamos?

Cierto es que, sin duda alguna, las relaciones sentimentales de alguna estrella de la farándula no se caracterizan por ser el ejemplo de la estabilidad. Menos aún cuando esta estrella se llama Britney Spears, quien durante sus primeros años de popularidad sostuvo entre sus fans el dogma de su virginidad perpetua, para venir a confesar años más tarde que era un bien perdido en sus tiempos de amistad con Christina Aguilera y su posterior ex novio Justin Timberlake. Una Britney Spears que en una aún poco esclarecida noche de copas se casó con un amigo bailarín para divorciarse menos de 48 horas después y volver a contraer matrimonio al poco tiempo con Kevin Federline, a quien le dio dos hijos cuya diferencia de edad era a duras penas la establecida por la cuarentena del primer parto (desde luego, quién puede aguantar más de 40 días con Britney acostada al lado).
Sea como sea, la relajada y, si se quiere, disoluta vida de la pop star y sex symbol no ameritaba la desmesurada reacción de su casi ex marido, luego de que ella entablara la batalla legal por el divorcio, que incluyó amenazas con la publicación de videos pornográficos protagonizados por ambos y, más recientemente, una sarta de insultos publicados en la prensa (entre los que acentuó que Spears era bisexual y drogadicta) y la resolución de "acabar con la imagen de chica buena" que siempre ha rodeado a la cantante.

Más allá de aquel refrán popular de que "un caballero no tiene memoria", que haría del todo reprochable la actitud de Federline, este tipo de acciones dan pie para una reflexión acerca de las reacciones de una pareja ante su separación.

Probablemente el hecho de no haber tenido una pareja hasta el momento me haga sobrevalorar esa situación, pero ante los conflictos de pareja hay situaciones que para mí son inconcebibles empezando por el divorcio. No quiero hacer una reflexión religioso-moralista acerca de que el matrimonio es una institución inspirada por Dios para el mantenimiento de una familia, etc., etc. Simplemente me cuesta entender que después de que la mujer (o el hombre, en muchos casos) ha jurado y perjurado ante sus amigos, su familia, la ley y sus dioses (sean cuales sean, desde los griegos hasta el Dios único e indivisible judío, Alá o la Santísima Trinidad) que la persona con la que están vinculándose son el amor de su vida, llegan a la conclusión "repentina" de que eso no es lo que buscaban en su vida.
Las excusas que dan son prácticamente infinitas: no sabía que tenía que lidiar con determinados aspectos de la personalidad del otro, se cansaron de la rutina (propio de PUTAS como Madame Bovary), descubrieron que no están hechas para el matrimonio o, la más común y reprochable, se dieron cuenta de que su lugar no está al lado de su marido/mujer, sino de otra persona, generalmente conocida poco tiempo después de contraer el matrimonio. Pero ¿No te diste cuenta de (inserte aquí la excusa) antes de haberte casado?
Cuando la parte que duda no tiene el suficiente valor para admitir su culpabilidad, suele suceder el escenario ilustrado por la canción que inicia este post: las discusiones y recriminaciones mutuas que, en el fondo, no buscan más que lograr que sea la otra persona la que se rinda y decida la separación y que pueden llegar a niveles extremos de violencia, que se agravan aún más cuando a la vida conyugal está agregada una vida familiar constituida por hijos (concebidos por ambos en momentos de amor que después parecen olvidar) cabe recordar (aunque suene a lugar común) son los verdaderamente afectados por esa situación.

Tuesday, November 21, 2006

Buscando una canción...

A pesar de que podría hacerlo, como acostumbro, hoy no me voy a poner a disertar como es usual acerca de algun hecho que genere mi indignación respecto al amor y sus otros demonios. No lo haré hoy (probablemente lo haga en los días sucesivos) por la sencilla razón de que estoy FELIZ justamente por el tema.


Así que más que una reflexión, hoy haré una especie de encuesta, ante la necesidad que tengo de conseguir determinada canción. Busco una canción que hable, evidentemente de amor, pero de una muestra de amor particular. No busco boleros de despecho, baladas de agradecimiento o reggeton sexoide.


Lo que ando buscando es una canción que narre una historia, y para eso nadie mejor que Arjona. Pero da la casualidad de que creo que la historia que busco no la ha cantado ni él ni nadie, por lo que espero que Uds. me ayuden a encontrar esa canción si existe.


Es la historia de un viejo amor que se fue, porque no quiso escoger a la persona que debía, sino a otro. Al cabo de un tiempo ese otro se va, y el primer protagonista ve que teine de nuevo una oportunidad, una esperanza.


Visto según el teorema, se trata de una caraja que por fin deja al mamaguevo (o viceversa) y el guevón se da cuenta de que tiene otra oportunidad.
Espero que se comprenda lo que busco. Escucho(y leo) opciones.

Tuesday, November 14, 2006

También es culpa de la mujer...


"...El anciano facultativo
después de las pruebas anunció el positivo
y para esas alturas
el futuro padre ya era un fugitivo..."
Ricardo Arjona
Estrella en tu vientre


Así como la mujer es culpable indirecta de la violencia en su contra cuando no se hace respetar por su pareja, también lo es cuando permite que él sea quien imponga las reglas del juego al momento de tener relaciones sexuales.

Me confieso un acérrimo partidario del empleo de métodos anticonceptivos y de la planificación familiar. Eso me hace ver con un profundo repudio otro flagelo producto, entre otras cosas,d el machismo latinoamericano: la paternidad irresponsable.

Si hay algo que me causa dolor e indignación es ver (como me ha ocurrido en innumerables ocasiones) a una madre con dos, tres o incluso cuatro niños en la entrada de una estación del metro vendiendo chucherías, bolígrafos o cualquier menudencia a precios irrisorios, para comprar alimento para sus hijos. En esas ocasiones me pregunto, indignado "¿Dónde está el padre de esas criaturas? ¿Dónde está el tipo que tuvo el suficiente coraje, valor y machismo para acostarse con la mujer y preñarla, pero no para hacerse cargo de las consecuencias?

Desafortunadamente, este deplorable fenómeno no se ve solamente en estratos sociales bajos, sino en todos los niveles, en mayor o menor medida. Y aunque en muchos de los casos se debe a circunstancias atroces como el abuso sexual, es estadísticamente improbable que la mayoría de los casos tengan esa causa.


Por lo que cabe preguntarse ¿A qué se debe la paternidad irresponsable? Las respuestas pueden ser muchas, etéreas y sencillas: falta de educación, falta de prevención, cobardía... A esas explicaciones comunes me atrevo a agregar una tercera que explica el fenómeno de manera mucho más sencilla.


Es evidente, normal y natural que cuando se forma una pareja, uno de los objetivos, intereses, etc., es el plano sexual. Basta con darse cuenta de las efusivas demostraciones de afecto que uno presencia al abordar el Metro, montarse en una camioneta, esperar en una esquina... EL problema surge cuando esa sexualidad se descontrola y no se planifica. Lo que nos lleva directamente a la tesis que yo he manejado desde la fundación de este blog: la existencia de mamaguevos que quieren acostarse con mujeres pero no responsabilizarse, y de mujeres que se acuestan con ellos para luego arrepentirse.


En alguna ocasión he oído de parte de madres solteras y jóvenes que conozco el típico discursito "Él no me hace ninguna falta, ni a mí ni a mi chamo", seguido de una sarta de improperios (que, valga acotar, comparto) hacia el padre biológico de la criatura. Si eso es así ¿Por qué entonces te acostaste con él? Las respuestas pueden ser muchas: desde "creí que era el amor de mi vida" hasta "porque necesitaba sexo", pero confluyen en lo mismo: la mujer es indirectamente culpable de la paternidad irresponsable cuando 1) No impone los límites; 2) No sabe diferenciar un mamaguevo cuando lo ve, antes de caer enamorada, babeada, etc., y luego se empeña en arrepentirse.


-------o--------


P.S: Para aquellas que quieran tildarme de machista, todo lo escrito anteriormente de ninguna manera justifica la actitud animal del mamagüevo en cuestión. Él es el culpable y el irresponsable. Simplemente ¿Por qué lo escogen si saben que es un mamagüevo?

Friday, November 10, 2006

La violencia contra la mujer es culpa de la mujer

"¿En qué se parecen las mujeres a las pelotas de squash?
En que mientras más duro les pegas más rápido se devuelven"

Chiste machista anónimo

Aunque muchos de los elementos de este blog puedan ser tomados a broma por muchos de los lectores (pese a que su trasfondo es profundamente vivencial y testimonial) escribo estas líneas para reflexionar con la más absoluta seriedad sobre una idea que me surgió tras visitar el blog de Jesús , quien mostraba su satisfacción por la aprobación en la Asamblea Nacional del proyecto de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, como una respuesta al flagelo que representa la violencia doméstica, que se da mayoritariamente en las mujeres.

Pese a lo que pueda pensar el lector desde este punto en adelante, no me considero una persona machista. Quienes me conocen lo saben, y lo que escribo en este blog lo demuestra. Me presento más bien como una víctima de las mujeres (insisto, muchas veces en chanza). Pero en términos generales, creo en la igualdad de géneros y en la importancia de la valoración y respeto que debe haber de un miembro de la pareja al otro y de cada uno de ellos a sí mismos.
Y de aquí se desprende la tesis que da el título a esta entrada: la actitud de las mujeres víctimas de violencia doméstica es, en la mayoría de los casos, lo que da pìe a las agresiones en su contra.

Me apresuro a hacer la salvedad de "en la mayoría de los casos", ya que hay muchas circunstancias que las mujeres no pueden controlar, sobre todo cuando el hombre es la cabeza y sustento económico del hogar. Pero en términos generales el problema radica en una falta de amor propio por parte de ellas, que no pueden vivir sin el hombre y prefieren ser agredidas antes que perderlo, por algun impulso sadomasoquista que aún no alcanzo a entender y que disfrazan de "no querer hacerles daño a los niños", "mantener el hogar", etc., etc., mientras que el tipo, que no es más que una expresión seria y peligrosa del mamaguevo del que he hablado en más de una ocasión, se sigue imponiendo, haciendo su voluntad, siendo infiel, etc.
Y, aunque no quisiera vincular particularmente este post con mi experiencia vivencial plasmada en el resto del blog, es inevitable concluir que la raíz del problema es, una vez más, la selección equivocada de la pareja, impulsada por muchas razones que van desde la obnubilación por el mamaguevo hasta la desesperación por abandonar el hogar familiar.

Si ustedes mismas no rompen los círculos viciosos y se dan a respetar, nadie las respetará, por más marcos legales y convenciones internacionales que existan sobre el tema...

Thursday, November 09, 2006

Campaña NAM (No a la Amistad con Mujeres)

"Qué culpa tengo yo del crimen y el castigo
de creer que por amor dejamos de ser amigos..."
Ricardo Arjona
Mentiroso
Sincerémonos. Hombres y mujeres no pueden ser amigos. Punto. Es triste darse cuenta de eso cuando llevas desde tu preadolescencia tratando de autocovencerte de que es posible tener amigas mujeres y "mejores amigas" mujeres, sin que eso altere tu perfil psicosexual.

Pero no. Después de cuatro años empeñado en demostrar eso te das cuenta de que no es así. O mejor dicho, de que no puede ser así. De su lado quizás sí, pero del tuyo es imposible. E indeseable, sobre todo, cuando TODAS las mujeres a las que intentas aproximarte con intenciones sexuales/amorosas/sentimentales/etc. terminan convirtiéndose en tus amigas. Y mientras tus intenciones más se alejan del sexo y se acercan al amor, la amistad se vuelve más estrecha, hasta que llega el punto en el que la mujer con la que tú quisieras casarte termina viéndote como el mejor amigo a quien le confía cosas que ni a su hermana, su mamá, el confesor o al propio Espíritu Santo les confía

El esquema es más o menos el siguiente: Conoces a determinada fulana, te la pones como objetivo, empiezas a verla, a sonreírle, a hablar con ella, ella te cae bien, tú también a ella. Cuando llegas a este punto pueden pasar dos cosas. La primera es que empieces a "pistonear" (en el argot venezolano): le caes, le lanzas puntas, miradas malintencionadas, etc. Ahí pueden pasar, a su vez, otra dos cosas: que ella te corresponda y también actúe de esa manera o que se aleje, si no le interesas.

El otro escenario es que a tu avanzada postadolescencia no tengas experiencia en el cortejo femenino e intentes hacerte el simpático, el interesado, el que quiere saber cómo le va, qué ha hecho, el que se preocupa por su salud, etc., etc. Si esto evoluciona, el pensamiento de la fulana irá desde: "Qué pana es este chamo" hasta "Ay que bello cómo se preocupa por mí". Pero inevitablemente terminarás siendo "su amiguito", pues ella de quien está pendiente es del mamaguevo que se empeña en verla desnuda, le lanza puntas y tiene muchísima más experiencia sentimental preadolescente, adolescente y postadolescente. Y si la relción entre tú y la susodicha sigue estrechándose, pues te enterarás de los más mínimos detalles en la relación entre ella y el MAMAGUEVO ese que le anda cayendo. Y si en aílgún momento te decides a confesarle "lo que sientes por ella" (porque ésa será la manera como se lo plantearás), sonreirá con una ternura rociada con algunas gotas de lástima y te dirá "Tú eres una persona muy especial para mí..." y de ahí se lanzará un lugarcomunistadiscurso sobre la importancia que tú tienes en su vida y que no soportaría perderte como amigo etc., etc...

Ahora bien, si tu interés se limita al plano sexual, pero eres el mismo ejemplar carente de experiencia del punto anterior, ocurrirá exactamente lo mismo: la individua te mirará con una inmensa ternura. Y si tú intentas, de alguna manera por supuesto errónea, tocar el tema sexual con ella, la conversación girará en torno a las experiencias de ella en el tema, descubrirás cómo cuándo, dónde y con quién perdió la virginidad, sus mejores y peores "polvos", y demás información indeseable, pero nunca llegarán al punto que te interesa: tú+sexo+ella.

De aquí la necesidad de emprender esta campaña que he denominado NAM (No a la Amistad con Mujeres). Las mujeres no están para ser amigas de uno. O están para tener sexo, o para tener una relación seria o para ser compañeras (de estudio, de clase, de trabajo) con un nivel de conversación aceptable y poco nivel de confianza. O simplemente para encontrártelas casualmente en los pasillosy dirigirles un saludo cortés. Punto

Unámonos a la campaña NAM!

Wednesday, November 08, 2006

Yo a través de las canciones

Otro test, esta vez proporcionado por Acerina. Consiste en describirse a través de la obra de un cantante. ¿Y a quién más podía elegir? Pues a Arjona, por supuesto... Blog sobre el amor, Arjona el gran gurú, yo despechado... Dos más dos son cuatro. Aquí voy de nuevo:

1.- ¿Eres hombre o mujer?
"… hombre...el que tiene una y la mantiene contenta". (Del otro lado del sol)

2.- Descríbete:
"…Entre la encrucijada revisas las cosas que pudieron pasar y que se suspendieron por verlas girando en el viento a cara o cruz" (A cara o cruz)
"Buscando en el ayer lo que no encuentro hoy" (Tiempo en una botella)

3.- ¿Qué sienten las personas cerca de ti?
"Vivir sin ti es posible sin mayor dificultad" (Vivir sin ti es posible)

4.- ¿Cómo te sientes?
"Tan solo como un rubio en Harlem" (Libre)

5.- ¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?
"Adornará tu cabeza la sala de un tipo cazador de reliquias, y te haras vieja sin sueños". (Mujer de Lujo)

6.- Describe tu actual relación amorosa:
"¿Qué culpa tengo yo del crimen y el castigo de creer que por amor dejamos de ser amigos" (Mentiroso)
"El problema no es quererte, es que tú no sientas lo mismo" (El problema)

7.- ¿Dónde quisieras estar ahora?
En "El norte y sus Mc Donalds, basketball y rock and roll" (Si el norte fuera el sur)

8.- ¿Cómo eres respecto al amor?
"Dame lo que quieras darme, quítame lo que tu quieras" (Dame)

9.- ¿Cómo es tu vida?
"Porque hasta hoy he sido sólo una sarta de moléculas..." (Hoy es un buen día para empezar)

10.- ¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?

11.- Escribe una cita o frase famosa:
"Una mentira que te haga feliz vale más que una verdad que te amargue la vida" (Mentiroso)

12.- Una despedida:
"...y ahora vistete y te marchas, vete con el sol" (Vete con el sol)

meme: el Soundtrack de mi vida (y II)

Agradezco a kiki por haber notado que el soundtrack que publiqué ayer no estaba completo. Voy con lo que me falta...

Mental Breakdown:
Metallica: "Master of Puppets"

Drug Montage:
Julieta Venegas: "Limón y Sal"

Driving:
Michael Jackson: "Black or White"

Flashback:
Roque Valero: "Tu silencio"

Getting Back Together:
Ricardo Arjona (no podía faltar): "Te conozco"

Wedding:
Don Omar: "Conteo"

Birth of Child:
Ricardo Arjona: "Dime que no"

Final Battle:
Jack Johnson "Upside down"

Death Scene:
George Gershwin: "Raphsody in Blue"

Funeral Song:
Franco de Vita: "Si la ves"

End Credits:
Ricardo Arjona: "Para bien o para mal" ("se terminooooo...")

Ahora sí...

Tuesday, November 07, 2006

meme: el Soundtrack de mi vida

Un test simpático que conseguí en el blog de kiki. Lo publico aquí por dos razones fundamentales:

1) No tengo un blog personal como la mayoría de los blogueros que leo, incluidas kiki e Isa, de donde proviene originalmente el test

2) He descubierto que mi vida se relataría en una película de amores y desamores, así que no hay sitio más apropiado para publicar el soundtrack.

Sin más preámbulos, helo aquí:

Opening Credits:
Belinda: "Angel"

Waking Up:
Juan Luis GUerra: "Me enamoro de ella"

First Day At School:
Ella Baila Sola: "Lo Echamos a Suertes"

Falling in Love:
Shakira: "No"

Fight Song:
Ricardo Montaner: "Iluminada y Eeterna"

Breaking up:
Los Lonely Boys: "Señorita"

Prom:
Mana: "Labios Compartidos"

Life’s OK:
Laura Pausini: "Las cosas que vives"